Atrás

miércoles, 27 de mayo de 2020

Trabajo Práctico Nº4 - Vamos a jugar un juego (+ algunos avisos importantes)

¿Cómo andan gente? Espero que todo les este saliendo lo mejor posible.

Para estas semanas les armé un juego ambientado en la Guerra Fría, pero antes que nada, hagamos un repaso de todo lo que hicimos hasta ahora para los compañeros que están más atrasados:
  1. Trabajo especial por suspensión de clases (A partir del Manual había que resolver una guía de preguntas, van a encontrar todo lo necesario para realizarlo en el siguiente enlace: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/03/como-andan-chicxs-espero-que-lo-mejor.html)
  2. Segunda Actividad por suspensión de clases (Había que escribir una poesía sobre Malvinas a partir de las imágenes dejadas, van a encontrar todo en el siguiente enlace: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/04/2da-actividad-por-suspension-de-clases.html)
  3. Tercer actividad por suspensión de clases (A partir de los videos dejados en el posteo había que resolver una breve guía de preguntas en el formulario adjunto, van a encontrar todo acá: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/04/3er-actividad-por-suspension-de-clases.html)
  4. Trabajo Práctico Nº2 (Había que escribir un ensayo con la consigna "¿Cómo sintieron, vivieron y sobrevivieron, aquellos años, las generaciones anteriores a nosotros?", explicando las experiencias de nuestros antepasados en el contexto del peronismo, van a encontrar todo en el siguiente enlace: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/04/tp-n3-como-sintieron-vivieron-y.html)
  5. Trabajo Práctico Nº3 (Este se entregaba hoy 27/05, había que leer y ver algunos vídeos sobre el Muro de Berlín y a partir de los mismos redactar un relato ambientado en dicho contexto, van a encontrar todo en el siguiente enlace: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/05/que-fue-el-muro-de-berlin.html)
Los que no hicieron algún trabajo o actividad, háganlos, están a tiempo aún, si no pueden entregar algo en los enlaces correspondientes, envíenlo a profedietze@gmail.com. Los que ya hicieron todo, concéntrense en la nueva actividad que les dejo más abajo:

Ahora sí, la actividad para estos días:

Para estas semanas les arme un juego, esta hecho por mí, así que ténganle paciencia que puede tener errores inesperados, aunque luego de crearlo lo probé cómo 10 veces y corregí muchas cosas, no tendría que haber problemas, pero errar es humano (Todavía lo puedo corregir). Déjenlo cargar para que se vea bien.
El Trabajo Práctico Nº4 consiste simplemente en jugar al juego y llegar al menos a 2 finales. Quién no pueda hacerlo me envía correo y le subo otra actividad más aburrida.
EL JUEGO TIENE 4 FINALES DISTINTOS, QUIEN LOGRE COMPLETARLOS TODOS GANARÁ EL DERECHO A NO HACER UN TP EN EL FUTURO.

Fecha límite: 10/06/2020

Es un juego ambientado en la Guerra Fría en el cual van a ser espías, específicamente, van a ser agentes dobles, trabajan tanto para EEUU como para la URSS, tienen  que elegir para que bando jugar y completar la misión. Cada aventura tiene 2 finales, o sea que el juego tiene 4 finales distintos (Dos finales "buenos" y dos finales "malos"), no es obligatorio llegar a los 4 finales, pero quien los consiga tendrá derecho a NO hacer un TP en el futuro. Es un juego estilo "aventura gráfica" o "point and clic", o sea, es un juego al que hay que tenerle paciencia e ir explorando para descubrir información, descubrir el siguiente lugar al que hay que ir, hablar con alguien, pasar una prueba, descifrar una clave, etc. Es un juego para pensar. El juego tiene MUCHA información, si quieren vayan anotando algo de la información que les va tirando el juego (No toda, hay mucha que sólo sirve para aprender y para distraer) les servirá para ir descifrando los desafíos que les plantea el juego. Al final de cada aventura, aparecerá un FORMULARIO para dejar sus datos como agente de la CIA o de la KGB, van a dejar su nombre, escuela y una opinión de lo que les pareció esta experiencia, luego de esto les va a aparecer un botón para volver al inicio y si quieren, jugar la siguiente aventura.

No hace falta jugar todo el mismo día, pueden hacer 1 final un día y dejar el resto para otro momento. Lamentablemente no pude crear una opción de "guardado" (Mis conocimientos no llegan a tanto pero estoy aprendiendo), por eso, una vez que comienzan una aventura, si cierran todo, van a tener que empezar de nuevo; de todos modos no es un juego demasiado largo.

Hay lugares ocultos para los jugadores más curiosos. Me llevó casi un mes de trabajo todos los días programarlo y otros 15 días de pruebas para confirmar que funcionaba correctamente, espero que lo disfruten y que todo ese trabajo haya valido la pena. Realmente quiero hacer cosas interesantes para ustedes, dentro de lo posible.
Vamos a dedicarle al juego un par de semanas.

IMPORTANTE: Si lo juegan en una PC es un poco más fácil, si lo juegan en celular se pone más difícil, pero no imposible, lo probé en ambos dispositivos y se puede llegar al final igual, pero uno es más simple que el otro, yo recomiendo que, si pueden, lo jueguen desde una PC o una tablet, para no complicarse la vida, aunque si aceptan el desafío, háganlo desde un celular y sorprendanme. Cualquier error o duda, saquen captura de pantalla o foto y me lo envían a: profedietze@gmail.com

Aquí el juego (Se puede poner en pantalla completa)



Si no lo pueden ver sigan el enlace: 
https://view.genial.ly/5e8cd6466cbff60dfb493417/game-action-cold-heartsholodnye-serdca-un-juego-de-espionaje-en-la-guerra-fria

¡Les mando un saludo enorme y espero que tengan una semana excelente!

miércoles, 20 de mayo de 2020

TP Nº3 - Relato sobre el Muro de Berlín

¿Cómo andan chic@s? Espero que todo lo mejor posible. 

Continuando con lo que les dejé la semana pasada, en esta ocasión les voy a dar las consignas del relato que tienen que escribir sobre el Muro de Berlín.

Consigna: Utilizando todo lo leído y visto, redactar un relato libre sobre el Muro de Berlín, dentro de esta temática, podes ir para donde vos quieras, podes escribir un cuento de terror, de amor, de espías, cotidiano, para niños, lo que se te ocurra, ambientado en el contexto social que provocaba el Muro. Tené en cuenta que el Muro era una representación de la ausencia de libertad y la presencia del miedo en el mundo; todo esto generado por EEUU y la URSS. Extensión mínima 1 carilla A4, letra tamaño 12. Incluir NOMBRE Y APELLIDO.


Fecha de entrega: 27/05/2020




Ahora, un poco de material para despertar las ideas y ayudar a la escritura:




A 25 años de la caída del Muro.
Historias de amores rotos por el Muro de Berlín


Eugenia Perrella

(Fuente: https://www.clarin.com/mundo/historias-amores-rotos-muro-berlin_0_HyZwSmu9PQg.html)

En los 28 años, dos meses y 27 días en los que estuvo en pie, el Muro de Berlín destrozó ilusiones, proyectos y fue el triste disparador de separaciones desgarradoras e historias de amor heroico, apasionado y desesperado. Al despertar ese 13 de agosto de 1961, los berlineses del Este descubrieron que ya la vida no era la misma. Pese a su primera mirada atónita de esa realidad que ahora se presentaba, poco a poco cayeron en la cuenta de que arbitrariamente habían quedado al otro lado, que ya no verían a sus familias, amigos o enamorados que habían quedado en la parte occidental.

Hubo quienes se casaron en una vereda fronteriza vigilada por soldados sólo para que familiares del otro lado pudieran ver a la novia vestida de blanco y agitando el ramo. Así fue la historia de Ute Lindl, que eligió casarse con el Muro de testigo sólo para que su familia que había quedado del lado occidental presenciara la emocionada, y triste a la vez, ceremonia. Hubo también quienes llevaron a sus bebés recién nacidos al Muro para que sus parientes occidentales los conocieran.

Otros vivieron historias de amor a primera vista e imposibles por la separación que los condenaba. Jan y Silke Möllmann nunca antes habían imaginado que el amor y la separación los iba a marcar para siempre. Corría el año 1987 cuando se conocieron siendo él un turista y ella empleada de la Humboldt-Universität. Se vieron y fue casi un "flechazo". Siguieron su historia a través de las frases de amor y palabras colmadas de romanticismo en las cartas que se enviaban periódicamente. Afortunadamente, sólo tuvieron que esperar dos años para volver a verse, ya que ese tiempo fue el que pasó hasta que el Muro que partía su amor cayera.

Otros arriesgaron sus vidas al máximo para estar juntos y ser libres. Como Johanes Georg Eliret, un berlinés del lado occidental que cruzó a su novia Líane Sündermann, berlinesa oriental, escondida en el asiento trasero de su auto. Era la tarde del sábado 28 de mayo de 1988 cuando la pareja tomó coraje y decidió emprender la aventura más riesgosa de sus vidas. Lograron pasar sin que los guardias que custodiaban la frontera descubrieran el engaño.

Las historias se multiplicaban al ritmo que pasaban los años y la separación era cada vez más profunda. Hay fotos que en la actualidad pueden verse de gente desesperada por los lazos rotos y los amores partidos que intentaban comunicarse a través del Muro con los que quedaron del otro lado. Iban a pasar 28 años para que volvieran a encontrarse.


Otra fuente para ayudar a la inspiración




CASOS DE HUÍDAS Y VÍCTIMAS DEL MURO

(Fuente: https://culturetouringberlin.com/muro-de-berlin/)

La Bernauer Strasse fue hasta el 13 de agosto del 61 una calle normal de viviendas en un barrio densamente poblado de Berlín. A la derecha e izquierda de la calle se alineaban grandes edificios de alquiler. Fue fatal para esta calle que su área perteneciera al distrito de Wedding (Berlín Oeste) mientras las casas del lado sur a Mitte (Berlín Este). Así que los vecinos de la Bernauer Strasse vivían en diferentes sectores. A partir del 13 de agosto muchas fachadas que daban a esa calle se convirtieron en frontera de la RDA.

Cuando ésta se cerró se tapiaron de inmediato las puertas pero no las ventanas. Cientos de personas huyeron por las ventanas y se dieron escenas dramáticas. Algunas se colgaron mediante una cuerda, otras saltaron desde los pisos para caer en las lonas de salvamento de los bomberos de Berlín Occidental.

El 19 de agosto de 1961 murió Rudolf Urban (primera víctima) al querer bajar con una cuerda desde la ventana de su casa a la acera de la Bernauer Str. que ya pertenecía a la parte occidental.

En octubre de 1961 en la casa de la Bernauer Str. 44 hubo un tiroteo entre la policía de Berlín Occidental y la Policía Popular, que quería impedir la huida del berlinés oriental Bernd Lünser de 22 años. En esta situación, el joven saltó del cuarto piso pero no pudo caer en la lona de salvamento, muriendo al instante.

En septiembre, los habitantes de la parte oriental tuvieron que abandonar sus casas que al quedar vacías fueron tapiadas y finalmente demolidas.

El número exacto de víctimas del Muro de Berlín está sujeto a discusión. No se tiene un registro exacto de las víctimas del muro de Berlín.

En los primeros años de la construcción del Muro de Berlín se dieron muchos intentos de fuga en vehículos preparados especialmente. Desde 1965 los guardias fronterizos instalaron aparatos especiales para detectarlos.

Peter Fechter (joven albañil de 18) fue la víctima mortal número 31, el 17 de agosto de 1962. Semanas antes en la Zimmerstrasse un fugitivo había matado a disparos al soldado Reinhold Huhn.

En 1962/63 fue la época en la que se construyeron los túneles.

Cuando otras vías de huída fueron obstruidas surgieron en la Bernauer Strasse túneles subterráneos secretos. Los túneles recibieron su nombre en función de la cantidad de personas que se fugaban. Por ejemplo, a través del Túnel 29 huyeron 29 personas.

En 1964 se logró la huida más numerosa. Desde el sótano de una panadería cerrada se excavó a una profundidad de 12 metros un túnel de 145 metros de largo en dirección al Este. En octubre de 1964 se deslizaron por los angostos tubos 57 personas. Después de tres noches el túnel fue descubierto por los soldados fronterizos de la RDA y hubo un  tiroteo en el que murió el guardia de la RDA, Eergon Schulz.

A partir del 63, los métodos de fuga más extendidos eran dentro de coches preparados o con documentos falsos. Así, por ejemplo, se contrataba en Holanda a gente joven para que viajara a Berlín Este y allí, denunciara el robo de su pasaporte, con el que había pasado la frontera una persona que deseaba huir.

ESPÍAS DOBLES

George Blake: irónicamente, una de sus primeras misiones consistió en fichar a ciudadanos soviéticos ofreciéndoles trabajo como agentes británicos. En 1948, lo enviaron a Corea y fue allí donde tres años después se convirtió en el cazador cazado. El KGB lo hizo uno de los suyos en 1951, pero George Blake siguió trabajando en Berlín y Beirut al servicio del MI6 (S.I.S.) hasta 1960, cuando le desenmascaró un espía polaco que había desertado.

En 1961, el agente doble fue condenado a 42 años de cárcel, uno por cada espía británico muerto a causa de su traición.Después de cinco años, decidió que había llegado la hora de abandonar la prisión de máxima seguridad de Londres. Blake logró fugarse y llegar hasta Moscú, donde reside desde entonces.

En 1990 publicó su autobiografía, "No other choice“.




El trabajo se entrega en el siguiente formulario (Si no lo pueden entregar por acá envíenlo por mail: profedietze@gmail.com, pero si logran enviarlo por el formulario me facilitan la vida): 

miércoles, 13 de mayo de 2020

¿Qué fue el Muro de Berlín?

¿Cómo andan compañer@s? Espero que todo lo mejor posible. Se los extraña bocha, ojala podamos vernos pronto en el aula.

Esta semana vamos a trabajar un tema que me parece super interesante, no sólo por lo que fue fabricarlo, sino por lo que significo simbólicamente, el Muro de Berlín, les voy a dejar información que tienen que leer y luego unos vídeos para complementar, presten atención a las imágenes, que dicen mucho.

Primero algo de información (Fuente del texto: National Geographic - Imágenes: Colección propia): Por casi 30 años, Berlín estuvo dividida no solo por ideología, sino por una barrera de hormigón que serpenteó por la ciudad y funcionó como símbolo desagradable de la Guerra Fría. Levantado precipitadamente y derribado por las protestas, el Muro de Berlín tenía 43 kilómetros de ancho y estaba protegido con alambres de púa, perros de ataque y 55.000 minas explosivas. Pero aunque el muro se erigió entre 1961 y 1989, no podía sobrevivir a un movimiento democrático masivo que terminó acabando con la República Democrática de Alemania (RDA) e incitó el fin de la Guerra Fría.

Soldado de Alemania Occidental ayuda
a un niño a cruzar un alambre de púas
mientras el Muro estaba en construcción.

En 1949 las dos nuevas Alemanias habían sido oficialmente fundadas. La Alemania del Este socialista fue destruida por la pobreza y convulsionada por las huelgas en respuesta a sus nuevos sistemas políticos y económicos. La fuga de cerebros y la escasez de mano de obra que resultó hizo que la RDA cerrara su frontera con Alemania Occidental en 1952, y que fuese mucho más difícil para las personas cruzar de la Europa “comunista” a la “libre”.
Un soldado aprovecha que el muro aún no esta terminado
para cruzar hacia la Alemania Occidental y desertar.
Los alemanes orientales comenzaron a huir por una frontera más permeable entre Berlín Oriental y Occidental. En un momento, 1700 personas por día buscaban condición de refugiado al cruzar desde el este hacia el oeste de Berlín y alrededor de 3 millones de ciudadanos de la RDA pasaron a Alemania Occidental por Berlín Occidental entre 1949 y 1961.
Una pareja muestra sus hijos recién nacidos a los abuelos
que quedaron del otro lado del Muro, la construcción del Muro
separó a muchas familias.
En las primeras horas del 13 de agosto de 1961, cuando los berlineses dormían, la RDA comenzó a construir cercos y barreras para sellar las entradas desde Berlín Oriental a la parte occidental de la ciudad. El movimiento nocturno sorprendió a los alemanes de ambos lados de la nueva frontera. A medida que los soldados de la RDA patrullaban la línea divisoria y los trabajadores comenzaban a construir un muro de hormigón, los funcionarios diplomáticos y los militares de ambos lados se involucraron en una serie de tensos enfrentamientos.
Algunas personas saludan a amigos que quedaron del
otro lado del Muro, al comienzo se pensaba que el Muro no
iba a durar ni un año.
Alemania Oriental levantó una pared de hormigón de 43 kilómetros que recorría toda la ciudad. El Muro tenía dos paredes paralelas con torres de vigilancia y separadas por una “franja de muerte” que finalizaba con corridas de perros de ataque, minas, alambres de púa y varios obstáculos diseñados para prevenir el escape. Los soldados de Alemania Oriental monitoreaban las barreras todo el tiempo, vigilaban Berlín Occidental y tenían órdenes de disparar a matar si veían a un fugitivo.
The secret history of the Berlin Wall - HistoryExtra
Algunos niños juegan del lado Occidental del Muro.
Las personas intentaban escapar. Inicialmente, huían de las casas que estaban justo al lado del Muro; luego, aquellas casas fueron vaciadas y convertidas en fortificaciones para la Guerra misma. Otros planeaban escapes más riesgosos a través de túneles, en globos aerostáticos e, incluso en tren. Entre 1961 y 1989, más de 5000 personas lograron escapar exitosamente. Algunos no fueron tan afortunados; al menos 140 fueron asesinados o murieron intentando cruzar el Muro.
Una mujer cruza la frontera corriendo mientras era perseguida
por soldados de Alemania Oriental, soldados de Alemania
Occidental protegen a la mujer.
Con el transcurso de los años, el Muro se convirtió en un símbolo macabro de la Guerra Fría. Para 1989, muchos alemanes orientales estaban cansados de la situación. Organizaron una serie de manifestaciones masivas demandando democracia. Mientras tanto, el bloque soviético estaba desestabilizado por los problemas económicos y las reformas políticas.
El empresario Alfine Fuad muestra cómo saca de contrabando a su familia de Berlín Oriental por ...
Un empresario deja un registro fotográfico de como iba a cruzar
el Muro con su familia en el baúl del auto, por si no lograban
cruzarlo con éxito.

Adjunto a continuación un vídeo muy bueno sobre los orígenes del Muro:

Y un vídeo más, sobre los intentos de escape, algunos exitosos, otros terminaron de forma trágica, pero no se puede negar que las personas tienen ideas muy originales:

Consigna: Con toda esta información, ir pensando ideas y anotarlas, para la redacción de un relato sobre el Muro, pueden escribir sobre alguien que intenta escapar, sobre una familia que quedó separada, sobre un chico que crece sabiendo que tiene abuelos, pero no los puede ver porque están del otro lado; usen la imaginación. La semana próxima les voy a subir un poco más de material y les voy a dar la fecha de entrega y como entregarlo.




martes, 5 de mayo de 2020

Notas y comentarios de las últimas actividades

¿Cómo andan chic@s? Espero que todo muy bien.
Estoy notando que hay muchos chicos y chicas que aún no entregaron trabajos, por eso les voy a proponer, esta semana, no sumar más nada para que puedan ponerse al día. Los que aún deben trabajos o actividades, háganlos, no importa si se pasó la fecha, háganlos igual.
Los que estén al día, vayan haciendo el último trabajo para entregarlo.
También pude haber cometido algún error y se me pasó algún TP que no corregí, si es así, envíenmelo nuevamente.
Toda consulta o trabajo adeudado, se envía a: profedietze@gmail.com
Abajo dejo la planilla con las calificaciones de las últimas actividades.