Atrás

miércoles, 20 de mayo de 2020

TP Nº3 - Relato sobre el Muro de Berlín

¿Cómo andan chic@s? Espero que todo lo mejor posible. 

Continuando con lo que les dejé la semana pasada, en esta ocasión les voy a dar las consignas del relato que tienen que escribir sobre el Muro de Berlín.

Consigna: Utilizando todo lo leído y visto, redactar un relato libre sobre el Muro de Berlín, dentro de esta temática, podes ir para donde vos quieras, podes escribir un cuento de terror, de amor, de espías, cotidiano, para niños, lo que se te ocurra, ambientado en el contexto social que provocaba el Muro. Tené en cuenta que el Muro era una representación de la ausencia de libertad y la presencia del miedo en el mundo; todo esto generado por EEUU y la URSS. Extensión mínima 1 carilla A4, letra tamaño 12. Incluir NOMBRE Y APELLIDO.


Fecha de entrega: 27/05/2020




Ahora, un poco de material para despertar las ideas y ayudar a la escritura:




A 25 años de la caída del Muro.
Historias de amores rotos por el Muro de Berlín


Eugenia Perrella

(Fuente: https://www.clarin.com/mundo/historias-amores-rotos-muro-berlin_0_HyZwSmu9PQg.html)

En los 28 años, dos meses y 27 días en los que estuvo en pie, el Muro de Berlín destrozó ilusiones, proyectos y fue el triste disparador de separaciones desgarradoras e historias de amor heroico, apasionado y desesperado. Al despertar ese 13 de agosto de 1961, los berlineses del Este descubrieron que ya la vida no era la misma. Pese a su primera mirada atónita de esa realidad que ahora se presentaba, poco a poco cayeron en la cuenta de que arbitrariamente habían quedado al otro lado, que ya no verían a sus familias, amigos o enamorados que habían quedado en la parte occidental.

Hubo quienes se casaron en una vereda fronteriza vigilada por soldados sólo para que familiares del otro lado pudieran ver a la novia vestida de blanco y agitando el ramo. Así fue la historia de Ute Lindl, que eligió casarse con el Muro de testigo sólo para que su familia que había quedado del lado occidental presenciara la emocionada, y triste a la vez, ceremonia. Hubo también quienes llevaron a sus bebés recién nacidos al Muro para que sus parientes occidentales los conocieran.

Otros vivieron historias de amor a primera vista e imposibles por la separación que los condenaba. Jan y Silke Möllmann nunca antes habían imaginado que el amor y la separación los iba a marcar para siempre. Corría el año 1987 cuando se conocieron siendo él un turista y ella empleada de la Humboldt-Universität. Se vieron y fue casi un "flechazo". Siguieron su historia a través de las frases de amor y palabras colmadas de romanticismo en las cartas que se enviaban periódicamente. Afortunadamente, sólo tuvieron que esperar dos años para volver a verse, ya que ese tiempo fue el que pasó hasta que el Muro que partía su amor cayera.

Otros arriesgaron sus vidas al máximo para estar juntos y ser libres. Como Johanes Georg Eliret, un berlinés del lado occidental que cruzó a su novia Líane Sündermann, berlinesa oriental, escondida en el asiento trasero de su auto. Era la tarde del sábado 28 de mayo de 1988 cuando la pareja tomó coraje y decidió emprender la aventura más riesgosa de sus vidas. Lograron pasar sin que los guardias que custodiaban la frontera descubrieran el engaño.

Las historias se multiplicaban al ritmo que pasaban los años y la separación era cada vez más profunda. Hay fotos que en la actualidad pueden verse de gente desesperada por los lazos rotos y los amores partidos que intentaban comunicarse a través del Muro con los que quedaron del otro lado. Iban a pasar 28 años para que volvieran a encontrarse.


Otra fuente para ayudar a la inspiración




CASOS DE HUÍDAS Y VÍCTIMAS DEL MURO

(Fuente: https://culturetouringberlin.com/muro-de-berlin/)

La Bernauer Strasse fue hasta el 13 de agosto del 61 una calle normal de viviendas en un barrio densamente poblado de Berlín. A la derecha e izquierda de la calle se alineaban grandes edificios de alquiler. Fue fatal para esta calle que su área perteneciera al distrito de Wedding (Berlín Oeste) mientras las casas del lado sur a Mitte (Berlín Este). Así que los vecinos de la Bernauer Strasse vivían en diferentes sectores. A partir del 13 de agosto muchas fachadas que daban a esa calle se convirtieron en frontera de la RDA.

Cuando ésta se cerró se tapiaron de inmediato las puertas pero no las ventanas. Cientos de personas huyeron por las ventanas y se dieron escenas dramáticas. Algunas se colgaron mediante una cuerda, otras saltaron desde los pisos para caer en las lonas de salvamento de los bomberos de Berlín Occidental.

El 19 de agosto de 1961 murió Rudolf Urban (primera víctima) al querer bajar con una cuerda desde la ventana de su casa a la acera de la Bernauer Str. que ya pertenecía a la parte occidental.

En octubre de 1961 en la casa de la Bernauer Str. 44 hubo un tiroteo entre la policía de Berlín Occidental y la Policía Popular, que quería impedir la huida del berlinés oriental Bernd Lünser de 22 años. En esta situación, el joven saltó del cuarto piso pero no pudo caer en la lona de salvamento, muriendo al instante.

En septiembre, los habitantes de la parte oriental tuvieron que abandonar sus casas que al quedar vacías fueron tapiadas y finalmente demolidas.

El número exacto de víctimas del Muro de Berlín está sujeto a discusión. No se tiene un registro exacto de las víctimas del muro de Berlín.

En los primeros años de la construcción del Muro de Berlín se dieron muchos intentos de fuga en vehículos preparados especialmente. Desde 1965 los guardias fronterizos instalaron aparatos especiales para detectarlos.

Peter Fechter (joven albañil de 18) fue la víctima mortal número 31, el 17 de agosto de 1962. Semanas antes en la Zimmerstrasse un fugitivo había matado a disparos al soldado Reinhold Huhn.

En 1962/63 fue la época en la que se construyeron los túneles.

Cuando otras vías de huída fueron obstruidas surgieron en la Bernauer Strasse túneles subterráneos secretos. Los túneles recibieron su nombre en función de la cantidad de personas que se fugaban. Por ejemplo, a través del Túnel 29 huyeron 29 personas.

En 1964 se logró la huida más numerosa. Desde el sótano de una panadería cerrada se excavó a una profundidad de 12 metros un túnel de 145 metros de largo en dirección al Este. En octubre de 1964 se deslizaron por los angostos tubos 57 personas. Después de tres noches el túnel fue descubierto por los soldados fronterizos de la RDA y hubo un  tiroteo en el que murió el guardia de la RDA, Eergon Schulz.

A partir del 63, los métodos de fuga más extendidos eran dentro de coches preparados o con documentos falsos. Así, por ejemplo, se contrataba en Holanda a gente joven para que viajara a Berlín Este y allí, denunciara el robo de su pasaporte, con el que había pasado la frontera una persona que deseaba huir.

ESPÍAS DOBLES

George Blake: irónicamente, una de sus primeras misiones consistió en fichar a ciudadanos soviéticos ofreciéndoles trabajo como agentes británicos. En 1948, lo enviaron a Corea y fue allí donde tres años después se convirtió en el cazador cazado. El KGB lo hizo uno de los suyos en 1951, pero George Blake siguió trabajando en Berlín y Beirut al servicio del MI6 (S.I.S.) hasta 1960, cuando le desenmascaró un espía polaco que había desertado.

En 1961, el agente doble fue condenado a 42 años de cárcel, uno por cada espía británico muerto a causa de su traición.Después de cinco años, decidió que había llegado la hora de abandonar la prisión de máxima seguridad de Londres. Blake logró fugarse y llegar hasta Moscú, donde reside desde entonces.

En 1990 publicó su autobiografía, "No other choice“.




El trabajo se entrega en el siguiente formulario (Si no lo pueden entregar por acá envíenlo por mail: profedietze@gmail.com, pero si logran enviarlo por el formulario me facilitan la vida): 

No hay comentarios:

Publicar un comentario