Atrás

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Clase Virtual 14 + Charla/Debate sobre los Tp Integradores entregados

 ¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 16/12/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen

¡Nos vemos en un rato!

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Clase Virtual 13 + Trabajo Integrador para estudiantes que se encuentran "En Proceso"

¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 02/12/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen

Además, en el siguiente enlace van a encontrar el TP Integrador que tienen que realizar a modo de compensación, tienen como fecha a limite hasta el 15/12/2020, pero si lo entregan antes se apreciará el esfuerzo con una mejor calificación.

Las entregas de los Tp se realizan en mi correo: profedietze@gmail.com

Las consignas del Tp las van a encontrar en el siguiente enlace (Selecciona el archivo que corresponda a tu curso): 

https://drive.google.com/drive/folders/1ZeikxcyhFmPu3b8qLAcALWSZrnvYv5XL?usp=sharing

Las dudas y preguntas se responderán en las reuniones de Meet o a través de mi correo electrónico.

¡Espero sus trabajos!

¡Nos vemos en un rato!

martes, 1 de diciembre de 2020

Trabajo Integrador para estudiantes que se encuentran "En Proceso"

  ¿Cómo andan compañer@s? En el siguiente enlace van a encontrar el TP Integrador que tienen que realizar a modo de compensación, tienen como fecha a limite hasta el 15/12/2020, pero si lo entregan antes se apreciará el esfuerzo con una mejor calificación.

Las entregas de los Tp se realizan en mi correo: profedietze@gmail.com

Las consignas del Tp las van a encontrar en el siguiente enlace (Selecciona el archivo que corresponda a tu curso): 

https://drive.google.com/drive/folders/1ZeikxcyhFmPu3b8qLAcALWSZrnvYv5XL?usp=sharing

Las dudas y preguntas se responderán en las reuniones de Meet o a través de mi correo electrónico.

¡Espero sus trabajos!

jueves, 19 de noviembre de 2020

Planillas Finales 2020 - Prof Dietze - 5to Comu - Historia

 ¿Cómo andan camaradas? Les adjunto aquí la planilla final de nuestra materia, en la misma podrán observar los estudiantes que se encuentran "Aprobados" y los que se encuentran "En Proceso", aquellos que estén aprobados ya tienen la materia promocionada y pueden comenzar sus vacaciones (Al menos en esta materia); por otro lado, los estudiantes que se encuentren "En Proceso", deben conectarse a las siguientes Clases Virtuales para explicarles como seguimos y realizar el Trabajo Práctico que subiré al blog en estos días.

Para todos aquellos que no vuelva a ver, les deseo unas hermosas vacaciones, una muy genial navidad y un muy feliz año nuevo.

Estén atentos a las comunicaciones de la escuela para más detalles sobre las calificaciones individuales.

Cualquier error o duda, envíen correo electrónico a profedietze@gmail.com

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Clase Virtual 12

      ¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 18/11/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen


Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Clase Virtual 11

     ¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 04/11/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen


Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

miércoles, 21 de octubre de 2020

Clase Virtual 10

    ¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 21/10/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen


Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

miércoles, 7 de octubre de 2020

Clase virtual 9

   ¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 07/10/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen


Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

viernes, 2 de octubre de 2020

Clase Virtual 8

  ¿Cómo andan compañer@s? Este Viernes 02/10/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen


Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Viernes!

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Clase Virtual 7

   ¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 09/09/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen


Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

miércoles, 26 de agosto de 2020

Clase Virtual 6

  ¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 26/08/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen


Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

miércoles, 12 de agosto de 2020

Clase Virtual 5

 ¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 12/08/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen


Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

lunes, 13 de julio de 2020

Clase Virtual 4

¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 15/07/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen

Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

lunes, 29 de junio de 2020

Clase Virtual 3

¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 01/07/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen

Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

miércoles, 24 de junio de 2020

Vamos a darle una semana más al TP Nº5 + Video + Prezi

Consigna del TP Nº5 - A partir de lo jugado, leído y aprendido durante el juego propuesto por el profe, elegir entre alguna de las siguientes opciones:

Opción 1: Redactar un ensayo libre sobre el tema de los espías y el espionaje, extensión mínima 2 carillas, letra tamaño 12, debe incluir NOMBRE Y APELLIDO, un Titulo interesante y una conclusión personal. Dentro del tema del espionaje pueden ir para donde quieran, la CIA, la KGB, los "gadgets" que usaban, los inventos, el cine de espías (James Bond, Jason Bourne, etc), las mejores historias, las mejores anécdotas, los casos más famosos de espionaje, los espías más conocidos, los experimentos que hacían en humanos para luego poder convertirlos en espías, hay de todo dentro de este tema, mucho más que lo que nombre, así que elijan lo que más les interese. 

Opción 2: Redactar un relato/cuento libre sobre el tema de los espías y el espionaje, extensión mínima 2 carillas, letra tamaño 12, debe incluir AUTOR, un Título interesante y un final copado. Dentro del tema del espionaje pueden escribir sobre lo que quieran, pueden escribir sobre un espía estilo James Bond, o una espía estilo Mata Hari (Era una artista que además, fue una de las más grandes espías de la historia), sobre una misión que ustedes tienen que cumplir escrito en primera persona, sólo cuiden que tenga los temas que vieron en el juego, dentro de su relato (Gadgets, armas, veneno, filtración de información, descifrar claves, etc.).

Les sumo algunos vídeos para ampliar el tema y ayudar a aquellos que no pudieron jugar al juego:



Y una presentación en Prezi:



Fecha límite de entrega: 01/07/2020
Se entrega en el siguiente formulario: 
o por correo electrónico a 
profedietze@gmail.com

Les dejo nuevamente el juego para aquellos que aún no pudieron jugar o para quienes quieran lograr algún final más (Se puede poner en pantalla completa):


Si no lo pueden ver sigan el enlace: 

https://view.genial.ly/5e8cd6466cbff60dfb493417


Les dejo un saludo enorme y espero que tengan una semana lo más tranquila posible.

martes, 16 de junio de 2020

Clase Virtual 2

¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 17/06/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen

Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

miércoles, 10 de junio de 2020

Resultados del juego + TP Nº5

¿Cómo andan compañer@s? Espero que todo les este saliendo lo mejor posible.

Continuando con lo que dejamos la semana pasada, estos son los compañeros que lograron llegar a los finales del juego que les deje (Jugaban 6to y ambos 5tos):


Lograron 3 Finales (Están muy cerca)

Agustín Mercado
Valentina Gutierrez
Luana Ponce
Emiliano Lopez Aranda


Lograron 4 Finales (Redoble de tambores)




Micaela Guarrera

Sharon Palavecino
Ayelen Andrada
Martiniano Gorosito
Florencia Jimenez
Belén Lopez
Agustín Lesca
Celeste Almiron
Rocío Lesca
Ailen Acosta
Lamas Martina
Candela Soler
Melina Maldonado

Tienen una semana más para lograr descifrar todos los finales y ganarse el derecho a no hacer un TP.

Ahora si, la consigna del TP Nº5 - A partir de lo jugado, leído y aprendido durante el juego propuesto por el profe, elegir entre alguna de las siguientes opciones:

Opción 1: Redactar un ensayo libre sobre el tema de los espías y el espionaje, extensión mínima 2 carillas, letra tamaño 12, debe incluir NOMBRE Y APELLIDO, un Titulo interesante y una conclusión personal. Dentro del tema del espionaje pueden ir para donde quieran, la CIA, la KGB, los "gadgets" que usaban, los inventos, el cine de espías (James Bond, Jason Bourne, etc), las mejores historias, las mejores anécdotas, los casos más famosos de espionaje, los espías más conocidos, los experimentos que hacían en humanos para luego poder convertirlos en espías, hay de todo dentro de este tema, mucho más que lo que nombre, así que elijan lo que más les interese. 

Opción 2: Redactar un relato/cuento libre sobre el tema de los espías y el espionaje, extensión mínima 2 carillas, letra tamaño 12, debe incluir AUTOR, un Título interesante y un final copado. Dentro del tema del espionaje pueden escribir sobre lo que quieran, pueden escribir sobre un espía estilo James Bond, o una espía estilo Mata Hari (Era una artista que además, fue una de las más grandes espías de la historia), sobre una misión que ustedes tienen que cumplir escrito en primera persona, sólo cuiden que tenga los temas que vieron en el juego, dentro de su relato (Gadgets, armas, veneno, filtración de información, descifrar claves, etc.).

Todo esto lo vamos a charlar en la Clase Virtual de la semana próxima, así los puedo ayudar.

Fecha límite de entrega: 24/06/2020
Se entrega en el siguiente formulario: 
o por correo electrónico a 
profedietze@gmail.com

Les dejo nuevamente el juego para aquellos que aún no pudieron jugar o para quienes quieran lograr algún final más (Se puede poner en pantalla completa):


Si no lo pueden ver sigan el enlace: 

https://view.genial.ly/5e8cd6466cbff60dfb493417


Les dejo un saludo enorme y espero que tengan una semana lo más tranquila posible.

martes, 2 de junio de 2020

Clase Virtual

¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 03/06/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/rjk-hria-zen

Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

miércoles, 27 de mayo de 2020

Trabajo Práctico Nº4 - Vamos a jugar un juego (+ algunos avisos importantes)

¿Cómo andan gente? Espero que todo les este saliendo lo mejor posible.

Para estas semanas les armé un juego ambientado en la Guerra Fría, pero antes que nada, hagamos un repaso de todo lo que hicimos hasta ahora para los compañeros que están más atrasados:
  1. Trabajo especial por suspensión de clases (A partir del Manual había que resolver una guía de preguntas, van a encontrar todo lo necesario para realizarlo en el siguiente enlace: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/03/como-andan-chicxs-espero-que-lo-mejor.html)
  2. Segunda Actividad por suspensión de clases (Había que escribir una poesía sobre Malvinas a partir de las imágenes dejadas, van a encontrar todo en el siguiente enlace: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/04/2da-actividad-por-suspension-de-clases.html)
  3. Tercer actividad por suspensión de clases (A partir de los videos dejados en el posteo había que resolver una breve guía de preguntas en el formulario adjunto, van a encontrar todo acá: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/04/3er-actividad-por-suspension-de-clases.html)
  4. Trabajo Práctico Nº2 (Había que escribir un ensayo con la consigna "¿Cómo sintieron, vivieron y sobrevivieron, aquellos años, las generaciones anteriores a nosotros?", explicando las experiencias de nuestros antepasados en el contexto del peronismo, van a encontrar todo en el siguiente enlace: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/04/tp-n3-como-sintieron-vivieron-y.html)
  5. Trabajo Práctico Nº3 (Este se entregaba hoy 27/05, había que leer y ver algunos vídeos sobre el Muro de Berlín y a partir de los mismos redactar un relato ambientado en dicho contexto, van a encontrar todo en el siguiente enlace: https://cmpb5bhistoria.blogspot.com/2020/05/que-fue-el-muro-de-berlin.html)
Los que no hicieron algún trabajo o actividad, háganlos, están a tiempo aún, si no pueden entregar algo en los enlaces correspondientes, envíenlo a profedietze@gmail.com. Los que ya hicieron todo, concéntrense en la nueva actividad que les dejo más abajo:

Ahora sí, la actividad para estos días:

Para estas semanas les arme un juego, esta hecho por mí, así que ténganle paciencia que puede tener errores inesperados, aunque luego de crearlo lo probé cómo 10 veces y corregí muchas cosas, no tendría que haber problemas, pero errar es humano (Todavía lo puedo corregir). Déjenlo cargar para que se vea bien.
El Trabajo Práctico Nº4 consiste simplemente en jugar al juego y llegar al menos a 2 finales. Quién no pueda hacerlo me envía correo y le subo otra actividad más aburrida.
EL JUEGO TIENE 4 FINALES DISTINTOS, QUIEN LOGRE COMPLETARLOS TODOS GANARÁ EL DERECHO A NO HACER UN TP EN EL FUTURO.

Fecha límite: 10/06/2020

Es un juego ambientado en la Guerra Fría en el cual van a ser espías, específicamente, van a ser agentes dobles, trabajan tanto para EEUU como para la URSS, tienen  que elegir para que bando jugar y completar la misión. Cada aventura tiene 2 finales, o sea que el juego tiene 4 finales distintos (Dos finales "buenos" y dos finales "malos"), no es obligatorio llegar a los 4 finales, pero quien los consiga tendrá derecho a NO hacer un TP en el futuro. Es un juego estilo "aventura gráfica" o "point and clic", o sea, es un juego al que hay que tenerle paciencia e ir explorando para descubrir información, descubrir el siguiente lugar al que hay que ir, hablar con alguien, pasar una prueba, descifrar una clave, etc. Es un juego para pensar. El juego tiene MUCHA información, si quieren vayan anotando algo de la información que les va tirando el juego (No toda, hay mucha que sólo sirve para aprender y para distraer) les servirá para ir descifrando los desafíos que les plantea el juego. Al final de cada aventura, aparecerá un FORMULARIO para dejar sus datos como agente de la CIA o de la KGB, van a dejar su nombre, escuela y una opinión de lo que les pareció esta experiencia, luego de esto les va a aparecer un botón para volver al inicio y si quieren, jugar la siguiente aventura.

No hace falta jugar todo el mismo día, pueden hacer 1 final un día y dejar el resto para otro momento. Lamentablemente no pude crear una opción de "guardado" (Mis conocimientos no llegan a tanto pero estoy aprendiendo), por eso, una vez que comienzan una aventura, si cierran todo, van a tener que empezar de nuevo; de todos modos no es un juego demasiado largo.

Hay lugares ocultos para los jugadores más curiosos. Me llevó casi un mes de trabajo todos los días programarlo y otros 15 días de pruebas para confirmar que funcionaba correctamente, espero que lo disfruten y que todo ese trabajo haya valido la pena. Realmente quiero hacer cosas interesantes para ustedes, dentro de lo posible.
Vamos a dedicarle al juego un par de semanas.

IMPORTANTE: Si lo juegan en una PC es un poco más fácil, si lo juegan en celular se pone más difícil, pero no imposible, lo probé en ambos dispositivos y se puede llegar al final igual, pero uno es más simple que el otro, yo recomiendo que, si pueden, lo jueguen desde una PC o una tablet, para no complicarse la vida, aunque si aceptan el desafío, háganlo desde un celular y sorprendanme. Cualquier error o duda, saquen captura de pantalla o foto y me lo envían a: profedietze@gmail.com

Aquí el juego (Se puede poner en pantalla completa)



Si no lo pueden ver sigan el enlace: 
https://view.genial.ly/5e8cd6466cbff60dfb493417/game-action-cold-heartsholodnye-serdca-un-juego-de-espionaje-en-la-guerra-fria

¡Les mando un saludo enorme y espero que tengan una semana excelente!

miércoles, 20 de mayo de 2020

TP Nº3 - Relato sobre el Muro de Berlín

¿Cómo andan chic@s? Espero que todo lo mejor posible. 

Continuando con lo que les dejé la semana pasada, en esta ocasión les voy a dar las consignas del relato que tienen que escribir sobre el Muro de Berlín.

Consigna: Utilizando todo lo leído y visto, redactar un relato libre sobre el Muro de Berlín, dentro de esta temática, podes ir para donde vos quieras, podes escribir un cuento de terror, de amor, de espías, cotidiano, para niños, lo que se te ocurra, ambientado en el contexto social que provocaba el Muro. Tené en cuenta que el Muro era una representación de la ausencia de libertad y la presencia del miedo en el mundo; todo esto generado por EEUU y la URSS. Extensión mínima 1 carilla A4, letra tamaño 12. Incluir NOMBRE Y APELLIDO.


Fecha de entrega: 27/05/2020




Ahora, un poco de material para despertar las ideas y ayudar a la escritura:




A 25 años de la caída del Muro.
Historias de amores rotos por el Muro de Berlín


Eugenia Perrella

(Fuente: https://www.clarin.com/mundo/historias-amores-rotos-muro-berlin_0_HyZwSmu9PQg.html)

En los 28 años, dos meses y 27 días en los que estuvo en pie, el Muro de Berlín destrozó ilusiones, proyectos y fue el triste disparador de separaciones desgarradoras e historias de amor heroico, apasionado y desesperado. Al despertar ese 13 de agosto de 1961, los berlineses del Este descubrieron que ya la vida no era la misma. Pese a su primera mirada atónita de esa realidad que ahora se presentaba, poco a poco cayeron en la cuenta de que arbitrariamente habían quedado al otro lado, que ya no verían a sus familias, amigos o enamorados que habían quedado en la parte occidental.

Hubo quienes se casaron en una vereda fronteriza vigilada por soldados sólo para que familiares del otro lado pudieran ver a la novia vestida de blanco y agitando el ramo. Así fue la historia de Ute Lindl, que eligió casarse con el Muro de testigo sólo para que su familia que había quedado del lado occidental presenciara la emocionada, y triste a la vez, ceremonia. Hubo también quienes llevaron a sus bebés recién nacidos al Muro para que sus parientes occidentales los conocieran.

Otros vivieron historias de amor a primera vista e imposibles por la separación que los condenaba. Jan y Silke Möllmann nunca antes habían imaginado que el amor y la separación los iba a marcar para siempre. Corría el año 1987 cuando se conocieron siendo él un turista y ella empleada de la Humboldt-Universität. Se vieron y fue casi un "flechazo". Siguieron su historia a través de las frases de amor y palabras colmadas de romanticismo en las cartas que se enviaban periódicamente. Afortunadamente, sólo tuvieron que esperar dos años para volver a verse, ya que ese tiempo fue el que pasó hasta que el Muro que partía su amor cayera.

Otros arriesgaron sus vidas al máximo para estar juntos y ser libres. Como Johanes Georg Eliret, un berlinés del lado occidental que cruzó a su novia Líane Sündermann, berlinesa oriental, escondida en el asiento trasero de su auto. Era la tarde del sábado 28 de mayo de 1988 cuando la pareja tomó coraje y decidió emprender la aventura más riesgosa de sus vidas. Lograron pasar sin que los guardias que custodiaban la frontera descubrieran el engaño.

Las historias se multiplicaban al ritmo que pasaban los años y la separación era cada vez más profunda. Hay fotos que en la actualidad pueden verse de gente desesperada por los lazos rotos y los amores partidos que intentaban comunicarse a través del Muro con los que quedaron del otro lado. Iban a pasar 28 años para que volvieran a encontrarse.


Otra fuente para ayudar a la inspiración




CASOS DE HUÍDAS Y VÍCTIMAS DEL MURO

(Fuente: https://culturetouringberlin.com/muro-de-berlin/)

La Bernauer Strasse fue hasta el 13 de agosto del 61 una calle normal de viviendas en un barrio densamente poblado de Berlín. A la derecha e izquierda de la calle se alineaban grandes edificios de alquiler. Fue fatal para esta calle que su área perteneciera al distrito de Wedding (Berlín Oeste) mientras las casas del lado sur a Mitte (Berlín Este). Así que los vecinos de la Bernauer Strasse vivían en diferentes sectores. A partir del 13 de agosto muchas fachadas que daban a esa calle se convirtieron en frontera de la RDA.

Cuando ésta se cerró se tapiaron de inmediato las puertas pero no las ventanas. Cientos de personas huyeron por las ventanas y se dieron escenas dramáticas. Algunas se colgaron mediante una cuerda, otras saltaron desde los pisos para caer en las lonas de salvamento de los bomberos de Berlín Occidental.

El 19 de agosto de 1961 murió Rudolf Urban (primera víctima) al querer bajar con una cuerda desde la ventana de su casa a la acera de la Bernauer Str. que ya pertenecía a la parte occidental.

En octubre de 1961 en la casa de la Bernauer Str. 44 hubo un tiroteo entre la policía de Berlín Occidental y la Policía Popular, que quería impedir la huida del berlinés oriental Bernd Lünser de 22 años. En esta situación, el joven saltó del cuarto piso pero no pudo caer en la lona de salvamento, muriendo al instante.

En septiembre, los habitantes de la parte oriental tuvieron que abandonar sus casas que al quedar vacías fueron tapiadas y finalmente demolidas.

El número exacto de víctimas del Muro de Berlín está sujeto a discusión. No se tiene un registro exacto de las víctimas del muro de Berlín.

En los primeros años de la construcción del Muro de Berlín se dieron muchos intentos de fuga en vehículos preparados especialmente. Desde 1965 los guardias fronterizos instalaron aparatos especiales para detectarlos.

Peter Fechter (joven albañil de 18) fue la víctima mortal número 31, el 17 de agosto de 1962. Semanas antes en la Zimmerstrasse un fugitivo había matado a disparos al soldado Reinhold Huhn.

En 1962/63 fue la época en la que se construyeron los túneles.

Cuando otras vías de huída fueron obstruidas surgieron en la Bernauer Strasse túneles subterráneos secretos. Los túneles recibieron su nombre en función de la cantidad de personas que se fugaban. Por ejemplo, a través del Túnel 29 huyeron 29 personas.

En 1964 se logró la huida más numerosa. Desde el sótano de una panadería cerrada se excavó a una profundidad de 12 metros un túnel de 145 metros de largo en dirección al Este. En octubre de 1964 se deslizaron por los angostos tubos 57 personas. Después de tres noches el túnel fue descubierto por los soldados fronterizos de la RDA y hubo un  tiroteo en el que murió el guardia de la RDA, Eergon Schulz.

A partir del 63, los métodos de fuga más extendidos eran dentro de coches preparados o con documentos falsos. Así, por ejemplo, se contrataba en Holanda a gente joven para que viajara a Berlín Este y allí, denunciara el robo de su pasaporte, con el que había pasado la frontera una persona que deseaba huir.

ESPÍAS DOBLES

George Blake: irónicamente, una de sus primeras misiones consistió en fichar a ciudadanos soviéticos ofreciéndoles trabajo como agentes británicos. En 1948, lo enviaron a Corea y fue allí donde tres años después se convirtió en el cazador cazado. El KGB lo hizo uno de los suyos en 1951, pero George Blake siguió trabajando en Berlín y Beirut al servicio del MI6 (S.I.S.) hasta 1960, cuando le desenmascaró un espía polaco que había desertado.

En 1961, el agente doble fue condenado a 42 años de cárcel, uno por cada espía británico muerto a causa de su traición.Después de cinco años, decidió que había llegado la hora de abandonar la prisión de máxima seguridad de Londres. Blake logró fugarse y llegar hasta Moscú, donde reside desde entonces.

En 1990 publicó su autobiografía, "No other choice“.




El trabajo se entrega en el siguiente formulario (Si no lo pueden entregar por acá envíenlo por mail: profedietze@gmail.com, pero si logran enviarlo por el formulario me facilitan la vida): 

miércoles, 13 de mayo de 2020

¿Qué fue el Muro de Berlín?

¿Cómo andan compañer@s? Espero que todo lo mejor posible. Se los extraña bocha, ojala podamos vernos pronto en el aula.

Esta semana vamos a trabajar un tema que me parece super interesante, no sólo por lo que fue fabricarlo, sino por lo que significo simbólicamente, el Muro de Berlín, les voy a dejar información que tienen que leer y luego unos vídeos para complementar, presten atención a las imágenes, que dicen mucho.

Primero algo de información (Fuente del texto: National Geographic - Imágenes: Colección propia): Por casi 30 años, Berlín estuvo dividida no solo por ideología, sino por una barrera de hormigón que serpenteó por la ciudad y funcionó como símbolo desagradable de la Guerra Fría. Levantado precipitadamente y derribado por las protestas, el Muro de Berlín tenía 43 kilómetros de ancho y estaba protegido con alambres de púa, perros de ataque y 55.000 minas explosivas. Pero aunque el muro se erigió entre 1961 y 1989, no podía sobrevivir a un movimiento democrático masivo que terminó acabando con la República Democrática de Alemania (RDA) e incitó el fin de la Guerra Fría.

Soldado de Alemania Occidental ayuda
a un niño a cruzar un alambre de púas
mientras el Muro estaba en construcción.

En 1949 las dos nuevas Alemanias habían sido oficialmente fundadas. La Alemania del Este socialista fue destruida por la pobreza y convulsionada por las huelgas en respuesta a sus nuevos sistemas políticos y económicos. La fuga de cerebros y la escasez de mano de obra que resultó hizo que la RDA cerrara su frontera con Alemania Occidental en 1952, y que fuese mucho más difícil para las personas cruzar de la Europa “comunista” a la “libre”.
Un soldado aprovecha que el muro aún no esta terminado
para cruzar hacia la Alemania Occidental y desertar.
Los alemanes orientales comenzaron a huir por una frontera más permeable entre Berlín Oriental y Occidental. En un momento, 1700 personas por día buscaban condición de refugiado al cruzar desde el este hacia el oeste de Berlín y alrededor de 3 millones de ciudadanos de la RDA pasaron a Alemania Occidental por Berlín Occidental entre 1949 y 1961.
Una pareja muestra sus hijos recién nacidos a los abuelos
que quedaron del otro lado del Muro, la construcción del Muro
separó a muchas familias.
En las primeras horas del 13 de agosto de 1961, cuando los berlineses dormían, la RDA comenzó a construir cercos y barreras para sellar las entradas desde Berlín Oriental a la parte occidental de la ciudad. El movimiento nocturno sorprendió a los alemanes de ambos lados de la nueva frontera. A medida que los soldados de la RDA patrullaban la línea divisoria y los trabajadores comenzaban a construir un muro de hormigón, los funcionarios diplomáticos y los militares de ambos lados se involucraron en una serie de tensos enfrentamientos.
Algunas personas saludan a amigos que quedaron del
otro lado del Muro, al comienzo se pensaba que el Muro no
iba a durar ni un año.
Alemania Oriental levantó una pared de hormigón de 43 kilómetros que recorría toda la ciudad. El Muro tenía dos paredes paralelas con torres de vigilancia y separadas por una “franja de muerte” que finalizaba con corridas de perros de ataque, minas, alambres de púa y varios obstáculos diseñados para prevenir el escape. Los soldados de Alemania Oriental monitoreaban las barreras todo el tiempo, vigilaban Berlín Occidental y tenían órdenes de disparar a matar si veían a un fugitivo.
The secret history of the Berlin Wall - HistoryExtra
Algunos niños juegan del lado Occidental del Muro.
Las personas intentaban escapar. Inicialmente, huían de las casas que estaban justo al lado del Muro; luego, aquellas casas fueron vaciadas y convertidas en fortificaciones para la Guerra misma. Otros planeaban escapes más riesgosos a través de túneles, en globos aerostáticos e, incluso en tren. Entre 1961 y 1989, más de 5000 personas lograron escapar exitosamente. Algunos no fueron tan afortunados; al menos 140 fueron asesinados o murieron intentando cruzar el Muro.
Una mujer cruza la frontera corriendo mientras era perseguida
por soldados de Alemania Oriental, soldados de Alemania
Occidental protegen a la mujer.
Con el transcurso de los años, el Muro se convirtió en un símbolo macabro de la Guerra Fría. Para 1989, muchos alemanes orientales estaban cansados de la situación. Organizaron una serie de manifestaciones masivas demandando democracia. Mientras tanto, el bloque soviético estaba desestabilizado por los problemas económicos y las reformas políticas.
El empresario Alfine Fuad muestra cómo saca de contrabando a su familia de Berlín Oriental por ...
Un empresario deja un registro fotográfico de como iba a cruzar
el Muro con su familia en el baúl del auto, por si no lograban
cruzarlo con éxito.

Adjunto a continuación un vídeo muy bueno sobre los orígenes del Muro:

Y un vídeo más, sobre los intentos de escape, algunos exitosos, otros terminaron de forma trágica, pero no se puede negar que las personas tienen ideas muy originales:

Consigna: Con toda esta información, ir pensando ideas y anotarlas, para la redacción de un relato sobre el Muro, pueden escribir sobre alguien que intenta escapar, sobre una familia que quedó separada, sobre un chico que crece sabiendo que tiene abuelos, pero no los puede ver porque están del otro lado; usen la imaginación. La semana próxima les voy a subir un poco más de material y les voy a dar la fecha de entrega y como entregarlo.




martes, 5 de mayo de 2020

Notas y comentarios de las últimas actividades

¿Cómo andan chic@s? Espero que todo muy bien.
Estoy notando que hay muchos chicos y chicas que aún no entregaron trabajos, por eso les voy a proponer, esta semana, no sumar más nada para que puedan ponerse al día. Los que aún deben trabajos o actividades, háganlos, no importa si se pasó la fecha, háganlos igual.
Los que estén al día, vayan haciendo el último trabajo para entregarlo.
También pude haber cometido algún error y se me pasó algún TP que no corregí, si es así, envíenmelo nuevamente.
Toda consulta o trabajo adeudado, se envía a: profedietze@gmail.com
Abajo dejo la planilla con las calificaciones de las últimas actividades.


jueves, 30 de abril de 2020

TP Nº 2 - Consigna Recordatorio

¿Como andan gente? Espero que todo les este yendo genial. Ya les había dejado la consigna, pero se las dejo nuevamente, esto es solo un recordatorio.

Fecha para entrega del TP Nº 2: 06/05/2020

Recuerden que todo esto se hace a partir de los vídeos posteados la semana pasada.

Consigna para el escrito: a partir de lo observado en los vídeos, ir tomando notas, a partir de las notas tomadas, consultar con los adultos (con los que conviven o a través del celular o el teléfono) como fueron viviendo y sintiendo los sucesos de aquellos años (1966 a 1983), no sólo lo que pasaba acá, sino en el mundo. Para luego redactar un escrito libre reflexivo, respondiendo la siguiente consigna: ¿Cómo sintieron, vivieron y sobrevivieron, aquellos años, las generaciones anteriores a nosotros?
Extensión mínima 1 carilla A4 letra tamaño 12. Incluir algunas citas de lo que les contaron. Incluir nombre y apellido. Incluir conclusión personal. 


Se entrega a través del enlace: 


Fecha para entrega del TP Nº 2: 06/05/2020

miércoles, 22 de abril de 2020

TP Nº2 - ¿Cómo sintieron, vivieron y sobrevivieron, aquellos años, las generaciones anteriores a nosotros?

¿Como andan chic@s? Espero que todo lo mejor posible.

Continuando con el tema del Peronismo y su contexto social, les dejo un par de vídeos para ir viendo durante la semana. Ambos vídeos pertenecen a la serie "Ver la historia" de Canal Encuentro, denles una oportunidad que son bastante entretenidos. Entre los dos vídeos abarcan los años 1943 a 1966. Para realizar la actividad tienen que ir tomando notas de lo más importante a medida que van viendo los vídeos.

La idea es pensar, en el contexto que relatan ambos vídeos, como fue la adolescencia/juventud de nuestros padres o abuelos (Solo personas nacidas antes de 1970).

Pueden apuntar en muchísimas direcciones a la hora de entrevistar a sus padres o abuelos, por ejemplo: Como sentían la política, las dictaduras, el peronismo, Evita, la amenaza nuclear, los militares, las crisis económicas, los comienzos de la Guerra Fría internacional y nacionalmente, la llegada de Coca Cola, de las empresas de EEUU, el comunismo, la figura del Che Guevara, la Revolución Cubana, la música, etcétera. La idea es entender de que mundo vienen, para entenderlos mejor a ellos. Comprendiendo quienes nos construyeron nos entenderemos mejor a nosotros mismos y podremos planificar el mañana.

El primer vídeo abarca de 1943 a 1955, seguramente vieron muchos de los tema que toca el año pasado en Historia, este vídeo es más un repaso para que refresquen la memoria:

El segundo vídeo trabaja temas más nuevos y de nuestro plan de estudios, abarca desde 1955 a 1966:

Tienen esta semana para ver los vídeos y responder la guía que se encuentra más abajo y la semana próxima para entrevistar a los que vivieron estos años y realizar el escrito. Si no tienen a quién entrevistar, imaginen que habrán sentido y vivido durante esos años aquellas personas que nos antecedieron.


Consigna para el escrito: a partir de lo observado en los vídeos, ir tomando notas, a partir de las notas tomadas, consultar con los adultos (con los que conviven o a través del celular o el teléfono) como fueron viviendo y sintiendo los sucesos de aquellos años (1943 a 1966), no sólo lo que pasaba acá, sino en el mundo. Para luego redactar un escrito libre reflexivo, respondiendo la siguiente consigna: ¿Cómo sintieron, vivieron y sobrevivieron, aquellos años, las generaciones anteriores a nosotros?
Extensión mínima 1 carilla A4 letra tamaño 12. Incluir algunas citas de lo que les contaron. Incluir nombre y apellido. Incluir conclusión personal. Se entrega a través del enlace: https://forms.gle/bXehCrP8Y5Qb5HHY9


Fecha para el visionado de los vídeos y responder la guía: 29/04/2020

Fecha para entrega del TP Nº 2: 06/05/2020


Guía de Preguntas:

miércoles, 15 de abril de 2020

3er Actividad por suspensión de clases - Peronismo

¿Como andan chicxs? Espero que lo mejor posible en estas circunstancias, se los extraña bocha. Para esta semana voy a dejar unos vídeos para pensar uno de los movimientos políticos-ideológicos más grandes de  nuestra historia, el peronismo/justicialismo.
La idea es ver unos vídeos muy cortos, adjuntos más abajo, para luego opinar y responder una breve encuesta. Se adjunta también, debajo de todos los vídeos, un breve formulario para responder.
Aclaro que los vídeos vienen de distintos medios y responden a distintas ideologías, por lo que van a poder observar una variedad de opiniones sobre un mismo tema, la idea es que vayan construyendo su propia verdad.

Para refrescar la memoria: El peronismo es un partido/sistema ideológico, también conocido como Justicialismo, surgido en los 50 en Argentina continua al día de hoy. Es un sistema que se plantea a si mismo en la "Tercera Vía", la cual se encuentra entre el capitalismo y el comunismo, ni uno ni otro, en el centro (Aunque no siempre estará en el centro). El peronismo tuvo una enorme influencia en la clase obrera, siendo esta la base de toda su militancia, pero también supo convencer a personas de todas las clases sociales, aunque no tuvo tanta llegada a las clases altas. También, a lo largo de los años, tuvo una enorme capacidad de adaptación, sin nunca dejar de estar presente en la historia Argentina, incluso cuando fue prohibido; llegando a nuestros días y mutando en distintos partidos y frentes políticos, teniendo una enorme presencia también en Universidades y Sindicatos.

En primer vídeo vamos a escuchar las palabras del propio Juan Domingo Perón y Eva Duarte (Evita) sobre que es el peronismo/justicialismo:


En el segundo vídeo veremos una breve entrevista al filosofo Dario Sztajnszrajber sobre que es el peronismo:


En el último vídeo veremos un breve informe del periodista Daniel Pardo (Colombiano) sobre porque el peronismo es tan poderoso en Argentina, realizado para la BBC:



Luego de ver estos vídeos, responde el breve cuestionario a continuación:

domingo, 5 de abril de 2020

Notas y comentarios del TP 1

En la siguiente tabla están detalladas las notas y comentarios del primer TP.
Quienes no entregaron tienen hasta 10/04/2020 para hacerlo.
Cualquier duda escriben al mail: profedietze@gmail.com
¡Espero que todo les este saliendo lo mejor posible!


miércoles, 1 de abril de 2020

2da Actividad por suspensión de clases

¿Como están chicxs? Espero que bien y lo más tranquilos posible. Les planteo una pequeña actividad que pueden hacer solos o en familia, el tema es poder recordar el 2 de Abril, ya que este año no vamos a poder hacer acto. La idea es ir creando una poesía con algunas imágenes y testimonios de ex combatientes que les dejo más abajo. La idea es subir una foto de lo escrito al foro que vamos a crear para la materia.

Fecha limite: 07/04/2020

Link del archivo necesario para realizar la actividad: 
https://drive.google.com/open?id=1-wrdTcRIhW7w7bP_hpEX4PPIBVwXenYF

Foro del curso para subir la imagen: 
https://groups.google.com/forum/?hl=es#!forum/debates-5to-sociales-historia-y-observatorio

Se cumple el 38º aniversario del comienzo de la Guerra de Malvinas, el 2 de Abril de 1982 comienza el conflicto con Inglaterra, quienes habían usurpado las islas desde 1833. Aunque la desventaja tecnológica y logística fue enorme, nuestros soldados lucharon con un valor inconmensurable y se ganaron un lugar en la historia y en nuestra memoria colectiva, superaron las inclemencias del clima, del hambre, de las explosiones, de la mente, para luchar por lo que es de todos. En total fallecieron 649 argentinos, mientras que 1082 resultaron heridos. En honor a todos ellos les proponemos la siguiente actividad.

Consigna: ¿Cómo están familia? Ante la situación que estamos viviendo entre todos, lamentablemente quedará trunco el acto por el 2 de Abril y no deseamos que en momentos como este se detenga la memoria, por eso queremos molestarlos con una pequeña actividad que se irá subiendo en las redes de la escuela. Junto a la familia observen las imágenes adjuntas más abajo, lean los testimonios de los ex combatientes que se encuentran debajo de cada foto y piensen entre todos una frase que ilustre dicha imagen y dicho testimonio y vayan escribiéndolas en una hoja, son un total 15 imágenes, por lo que van a tener 15 frases escritas, la idea es ir armando una “poesía libre” con todas esas frases que fueron pensando. Finalmente, pónganle un título interesante a esa “poesía colectiva familiar” que escribieron, los autores debajo y saquen una foto o escanéenla para enviarla y de ese modo podamos subirla. ¡Muchas gracias!

Fecha limite: 07/04/2020


miércoles, 18 de marzo de 2020

Trabajo especial por suspensión de clases


¿Cómo andan, chicxs? Espero que lo mejor posible dentro de estas circunstancias. Por ahora vamos a trabajar así hasta que todo vuelva a la normalidad. Este trabajo se hace con la primera parte del manual, que lo van a encontrar en el link adjunto. La mayoría de las respuestas las van a encontrar en el texto, algunas las tienen que pensar y otras investigarlas. Va con nota y se entrega en fecha. Cualquier duda, la preguntan en los comentarios de este mismo posteo.

Se puede entregar a mi mail: profedietze@gmail.com



Guía de preguntas:


1)      Explicar en 4 líneas qué fue la Segunda Guerra Mundial
2)      Leer, pensar y explicar: ¿Cómo fue el proceso por el cual EEUU y la URSS pasaron de ser aliados a enemigos luego de la 2da Guerra Mundial?
3)      ¿Quién fue Josif Stalin? ¿Cómo llegó al poder? ¿Por qué se dice que fue uno de los lideres que cambió (para bien o para mal) la historia del siglo XX?
4)      ¿Cómo fue el reparto de la derrotada Alemania por las potencias aliadas? Para vos, ¿esto fue justo o injusto? Pensar y desarrollar.
5)      Investigar y explicar brevemente: ¿Qué fue el “Plan Marshall”? ¿Cómo influyó en el surgimiento de la Guerra Fria?
6)      ¿Qué pensás de la “caza de brujas” que se llevó adelante en EEUU alrededor de 1950?
7)      Leer y responder: ¿Qué es la OTAN, como surgió y cuál es su propósito?
7-a) Investigar: ¿Actuó la OTAN en algunas de las guerras recientes?7-b) Pensar y responder: ¿Sigue teniendo relevancia la OTAN hoy en día?8)      ¿Qué fue la “Política de contención” y cómo se llevó adelante?
9)      ¿A qué llama el autor “Nuevo Orden Mundial”? ¿Por qué es un orden nuevo? ¿Qué pasó con el viejo? ¿Cómo divide al mundo este nuevo orden?
10)   A modo de conclusión, utilizando el cuadro de columnas que muestra las diferencias entre Sistema Capitalista y Sistema Socialista, redactar un cuento sobre un día cotidiano en una escuela dentro del Capitalismo extremo y un día cotidiano en una escuela dentro del Socialismo extremo. Extensión mínima: 1 carilla A4 letra 12. Pueden escribirlo como ustedes quieran, hasta pueden imaginar a dos amigos que hablan en la frontera de un país dividido por estas ideologías y comparan sus sistemas, como ustedes prefieran, usen la imaginación.


Fecha última de entrega: 01/4/2020