¿Como andan gente? Espero que todo les este yendo genial. Ya les había dejado la consigna, pero se las dejo nuevamente, esto es solo un recordatorio. Fecha para entrega del TP Nº 2: 06/05/2020
Recuerden que todo esto se hace a partir de los vídeos posteados la semana pasada.
Consigna para el escrito: a partir de lo observado en los vídeos, ir tomando notas, a partir de las notas tomadas, consultar con los adultos (con los que conviven o a través del celular o el teléfono) como fueron viviendo y sintiendo los sucesos de aquellos años (1966 a 1983), no sólo lo que pasaba acá, sino en el mundo. Para luego redactar un escrito libre reflexivo, respondiendo la siguiente consigna: ¿Cómo sintieron, vivieron y sobrevivieron, aquellos años, las generaciones anteriores a nosotros? Extensión mínima 1 carilla A4 letra tamaño 12. Incluir algunas citas de lo que les contaron. Incluir nombre y apellido. Incluir conclusión personal.
¿Como andan chic@s? Espero que todo lo mejor posible.
Continuando con el tema del Peronismo y su contexto social, les dejo un par de vídeos para ir viendo durante la semana. Ambos vídeos pertenecen a la serie "Ver la historia" de Canal Encuentro, denles una oportunidad que son bastante entretenidos. Entre los dos vídeos abarcan los años 1943 a 1966. Para realizar la actividad tienen que ir tomando notas de lo más importante a medida que van viendo los vídeos.
La idea es pensar, en el contexto que relatan ambos vídeos, como fue la adolescencia/juventud de nuestros padres o abuelos (Solo personas nacidas antes de 1970).
Pueden apuntar en muchísimas direcciones a la hora de entrevistar a sus padres o abuelos, por ejemplo: Como sentían la política, las dictaduras, el peronismo, Evita, la amenaza nuclear, los militares, las crisis económicas, los comienzos de la Guerra Fría internacional y nacionalmente, la llegada de Coca Cola, de las empresas de EEUU, el comunismo, la figura del Che Guevara, la Revolución Cubana, la música, etcétera. La idea es entender de que mundo vienen, para entenderlos mejor a ellos. Comprendiendo quienes nos construyeron nos entenderemos mejor a nosotros mismos y podremos planificar el mañana.
El primer vídeo abarca de 1943 a 1955, seguramente vieron muchos de los tema que toca el año pasado en Historia, este vídeo es más un repaso para que refresquen la memoria:
El segundo vídeo trabaja temas más nuevos y de nuestro plan de estudios, abarca desde 1955 a 1966:
Tienen esta semana para ver los vídeos y responder la guía que se encuentra más abajo y la semana próxima para entrevistar a los que vivieron estos años y realizar el escrito. Si no tienen a quién entrevistar, imaginen que habrán sentido y vivido durante esos años aquellas personas que nos antecedieron.
Consigna para el escrito: a partir de lo observado en los vídeos, ir tomando notas, a partir de las notas tomadas, consultar con los adultos (con los que conviven o a través del celular o el teléfono) como fueron viviendo y sintiendo los sucesos de aquellos años (1943 a 1966), no sólo lo que pasaba acá, sino en el mundo. Para luego redactar un escrito libre reflexivo, respondiendo la siguiente consigna: ¿Cómo sintieron, vivieron y sobrevivieron, aquellos años, las generaciones anteriores a nosotros? Extensión mínima 1 carilla A4 letra tamaño 12. Incluir algunas citas de lo que les contaron. Incluir nombre y apellido. Incluir conclusión personal. Se entrega a través del enlace: https://forms.gle/bXehCrP8Y5Qb5HHY9
Fecha para el visionado de los vídeos y responder la guía: 29/04/2020
¿Como andan chicxs? Espero que lo mejor posible en estas circunstancias, se los extraña bocha. Para esta semana voy a dejar unos vídeos para pensar uno de los movimientos políticos-ideológicos más grandes de nuestra historia, el peronismo/justicialismo.
La idea es ver unos vídeos muy cortos, adjuntos más abajo, para luego opinar y responder una breve encuesta. Se adjunta también, debajo de todos los vídeos, un breve formulario para responder.
Aclaro que los vídeos vienen de distintos medios y responden a distintas ideologías, por lo que van a poder observar una variedad de opiniones sobre un mismo tema, la idea es que vayan construyendo su propia verdad.
Para refrescar la memoria: El peronismo es un partido/sistema ideológico, también conocido como Justicialismo, surgido en los 50 en Argentina continua al día de hoy. Es un sistema que se plantea a si mismo en la "Tercera Vía", la cual se encuentra entre el capitalismo y el comunismo, ni uno ni otro, en el centro (Aunque no siempre estará en el centro). El peronismo tuvo una enorme influencia en la clase obrera, siendo esta la base de toda su militancia, pero también supo convencer a personas de todas las clases sociales, aunque no tuvo tanta llegada a las clases altas. También, a lo largo de los años, tuvo una enorme capacidad de adaptación, sin nunca dejar de estar presente en la historia Argentina, incluso cuando fue prohibido; llegando a nuestros días y mutando en distintos partidos y frentes políticos, teniendo una enorme presencia también en Universidades y Sindicatos.
En primer vídeo vamos a escuchar las palabras del propio Juan Domingo Perón y Eva Duarte (Evita) sobre que es el peronismo/justicialismo:
En el segundo vídeo veremos una breve entrevista al filosofo Dario Sztajnszrajber sobre que es el peronismo:
En el último vídeo veremos un breve informe del periodista Daniel Pardo (Colombiano) sobre porque el peronismo es tan poderoso en Argentina, realizado para la BBC:
Luego de ver estos vídeos, responde el breve cuestionario a continuación:
En la siguiente tabla están detalladas las notas y comentarios del primer TP.
Quienes no entregaron tienen hasta 10/04/2020 para hacerlo.
Cualquier duda escriben al mail: profedietze@gmail.com
¡Espero que todo les este saliendo lo mejor posible!
¿Como están chicxs? Espero que bien y lo más tranquilos posible. Les planteo una pequeña actividad que pueden hacer solos o en familia, el tema es poder recordar el 2 de Abril, ya que este año no vamos a poder hacer acto. La idea es ir creando una poesía con algunas imágenes y testimonios de ex combatientes que les dejo más abajo. La idea es subir una foto de lo escrito al foro que vamos a crear para la materia. Fecha limite: 07/04/2020
Link del archivo necesario para realizar la actividad: https://drive.google.com/open?id=1-wrdTcRIhW7w7bP_hpEX4PPIBVwXenYF Foro del curso para subir la imagen: https://groups.google.com/forum/?hl=es#!forum/debates-5to-sociales-historia-y-observatorio Se cumple el 38º aniversario del comienzo de la Guerra de Malvinas, el 2 de Abril de 1982 comienza el conflicto con Inglaterra, quienes habían usurpado las islas desde 1833. Aunque la desventaja tecnológica y logística fue enorme, nuestros soldados lucharon con un valor inconmensurable y se ganaron un lugar en la historia y en nuestra memoria colectiva, superaron las inclemencias del clima, del hambre, de las explosiones, de la mente, para luchar por lo que es de todos. En total fallecieron 649 argentinos, mientras que 1082 resultaron heridos. En honor a todos ellos les proponemos la siguiente actividad. Consigna: ¿Cómo están familia? Ante la situación que estamos viviendo entre todos, lamentablemente quedará trunco el acto por el 2 de Abril y no deseamos que en momentos como este se detenga la memoria, por eso queremos molestarlos con una pequeña actividad que se irá subiendo en las redes de la escuela. Junto a la familia observen las imágenes adjuntas más abajo, lean los testimonios de los ex combatientes que se encuentran debajo de cada foto y piensen entre todos una frase que ilustre dicha imagen y dicho testimonio y vayan escribiéndolas en una hoja, son un total 15 imágenes, por lo que van a tener 15 frases escritas, la idea es ir armando una “poesía libre” con todas esas frases que fueron pensando. Finalmente, pónganle un título interesante a esa “poesía colectiva familiar” que escribieron, los autores debajo y saquen una foto o escanéenla para enviarla y de ese modo podamos subirla. ¡Muchas gracias! Fecha limite: 07/04/2020